Cómo realizar una evacuación de emergencia
Cada año que pasa vemos como suceden desastres naturales, accidentes y emergencias de todo tipo que nos obligan a proporcionar un plan de evacuación de emergencia a cada edificio sin excepción.
No importa si es una vivienda particular, un colegio, un edifico de oficinas, un hotel o un hospital, todas las evacuaciones comparten el mismo principio: salir del edificio con calma, de forma segura y evitando coger objetos personales o el ascensor.
Hace unos días vimos como ocurrió otro incidente en un campo de fútbol de Latinoamérica, donde una avalancha humana bloqueó las salidas del estadio y provocó decenas de heridos. ¿Qué pasaba con la seguridad del estadio? ¿No tenían un dispositivo de seguridad para emergencias?
La Ley española es muy clara al respecto y en todos los planes de evacuación se incluyen la mayoríade las siguientes recomendaciones:
- Garantizar salidas de emergencia (y revisar su estado periódicamente)
- Poner planos del edificio con la mejor ruta de evacuación en cada pasillo clave
- Instalar luces de emergencia por si hay casos de apagones eléctricos
- Si no es posible instalar luces, utilizar pintura fluorescente en suelo y paredes
- Está prohibido bloquear las calles o vías de acceso
- Hay que realizar simulacros y enseñar a todo el mundo la mejor ruta de evacuación y como se debe actuar en caso de emergencia
- No se deben usar los ascensores
- Si hay fuego es conveniente cerrar todas las puertas de las instalaciones por las que vayamos saliendo, de esta forma retrasaremos su expansión
- Es conveniente establecer puntos de encuentro en los alrededores de cada edificio
- No intentes salvar tus pertenencias personales
- No intentes extinguir el fuego si es grande y no tienes medios a mano como extintores
- Si hay tormentas o terremotos hay que alejarse de las ventanas y refugiarse debajo de mesas resistentes
- Si vivimos en una zona costera o hay lluvias torrenciales tendremos que evitar los sótanos y las partes bajas de los edificios que tengan riesgo de inundaciones
- Sigue las instrucciones recomendadas de las autoridades locales.